
MUTGYM UNA
Museo de Teatro, Gamificación y Matemáticas 🧮
💡 Los orígenes del MUTGYM: un museo viajante para pensar con las manos
A inicios de la década de 2010, un grupo de personas comprometidas con la divulgación científica inició la producción de pódcast sobre matemáticas, transmitidos por las radios culturales de la Universidad de Costa Rica. El objetivo era claro: acercar la matemática al gran público mediante narrativas accesibles y breves, que conectaran esta disciplina con la vida cotidiana.
Esta iniciativa no solo abrió nuevas puertas para comunicar la ciencia, sino que sembró las bases para un ambicioso proyecto de divulgación a nivel nacional.
📈 El nacimiento del MUCYM
En 2014 y 2015 se ejecutó el Programa para fortalecer la apropiación social de la matemática y el aprendizaje continuo, que buscaba modificar la percepción social de las matemáticas y acercarlas a la cultura popular. A partir de una iniciativa conjunta del TEC, la UNED, la UNA y la Fundación CIENTEC, nació el Museo Viajante de Ciencias y Matemáticas (MUCYM).
Su propósito era diseñar un espacio accesible, modular y transportable que permitiera llevar la matemática a bibliotecas, escuelas, centros culturales y otras comunidades, promoviendo el aprendizaje a través de la experiencia y el juego.
🔍 Diseño y filosofía
El MUCYM se basó en un guion científico que definía los mensajes clave y experiencias deseadas. Se desarrollaron módulos interactivos con contenido matemático, integrando conexiones con otras áreas del conocimiento humano. Cada módulo fue concebido para despertar la curiosidad y propiciar el descubrimiento personal.
Con la colaboración de Paul Tatter, se incorporó una visión pedagógica centrada en el aprendizaje corporal y reflexivo, donde las personas construyen su conocimiento a través de la acción y la experiencia directa: una forma de “pensar con las manos”.
🛠️ Construcción y expansión
La construcción del MUCYM involucró artesanos, docentes y estudiantes. La primera versión nació en el TEC de San Carlos y se presentó en el 9.º Festival Internacional de Matemática (FIMAT) en Quepos. Luego recorrió el país con gran éxito.
La segunda versión fue comisionada por la Escuela de Matemática de la Universidad Nacional, donde se instaló definitivamente como herramienta educativa.
🚀 Nace el MUTGYM
En 2025, la Escuela de Matemática de la Universidad Nacional impulsa el desarrollo del MUTGYM: Museo Teatro de Gamificación y Matemáticas. Esta nueva iniciativa retoma los principios del MUCYM y los proyecta hacia nuevas formas de divulgación científica.
El MUTGYM busca seguir haciendo que la matemática viaje, inspire y transforme, con el respaldo institucional necesario para garantizar su continuidad y expansión.
Programa tu Visita
Contenido de la pestaña visitas...
Contáctanos
Campus Omar Dengo
Escuela de Matemática, Heredia
Steven Quesada Segura
✆ +506 2562-6029
✉
Voluntariado para participar en MUTGYM
Te invitamos a formar parte de nuestro equipo de voluntarios en el Museo de Arte, Gamificación y Matemáticas (MUTGYM). Vive una experiencia única donde podrás compartir conocimiento, creatividad y diversión con personas de todas las edades.
Formulario de Solicitud - MUTGYM UNA
Este formulario tiene como propósito recibir su solicitud para llevar el MUTGYM de la Escuela de Matemática de la UNA a su institución.