La MDM se organiza mediante un sistema modular que integra la enseñanza y la práctica profesional, buscando soluciones a problemas del entorno. Este diseño modular divide el aprendizaje en unidades específicas que abordan temas problemáticos y relevantes, promoviendo la aplicación práctica y la resolución de problemas del contexto educativo. El sistema busca romper con la enseñanza tradicional al combinar conocimientos teóricos con la investigación aplicada, adaptándose a las necesidades del entorno profesional de los docentes.
Cada módulo de aprendizaje se centra en desarrollar competencias y capacidades relacionadas con preguntas generadoras y ejes problematizadores vinculados a la práctica docente. Este enfoque promueve la participación activa del estudiante, el trabajo en equipo y la reflexión crítica, facilitando técnicas educativas que integran docencia e investigación. El rol del profesorado se redefine como guía y moderador del proceso de enseñanza, en lugar de ser la única fuente de información.
El diseño modular se adapta a las necesidades específicas de los docentes de Matemática en educación primaria, secundaria y superior, permitiendo una formación que articula el conocimiento matemático y pedagógico con la práctica profesional. Este enfoque no solo mejora la formación académica, sino que también fortalece la identidad profesional de los egresados, preparándolos para implementar propuestas innovadoras y efectivas en la educación matemática.
El posgrado en Didáctica de la Matemática consta de cinco módulos de aprendizaje (tres de 12 créditos y dos de 11 créditos) y dos cursos optativos (de 3 créditos cada uno) todos ofrecidos en modalidad bimodal (presencial/virtual), totalizando 64 créditos. El plan incluye un curso adicional de cero créditos para el trabajo final de graduación. Cada trimestre, el estudiantado cursa un módulo y, en el segundo y tercer trimestre, un curso optativo. Los módulos no tienen requisitos previos ni de nivelación y comprenden créditos para investigación.
Los módulos, que son colegiados, se imparten en conjunto por dos docentes, mientras que los cursos optativos son guiados por un único docente. Los módulos están diseñados para abordar tanto el conocimiento matemático como el didáctico, proporcionando una formación integral en áreas específicas de la Matemática y su didáctica.
Los primeros tres módulos se centran en Geometría, Álgebra y Relaciones, y Estadística y Probabilidad. Estos módulos exploran aspectos teóricos y didácticos de cada área, permitiendo a los estudiantes identificar y analizar problemas didácticos y desarrollar competencias específicas. Los futuros graduados usarán estos conocimientos para mejorar prácticas didácticas mediante enfoques basados en la investigación y la Didáctica específica.
Los dos módulos finales, con un enfoque en herramientas teóricas y metodológicas, se ocupan del diseño y la valoración de actividades educativas y del análisis de prácticas didácticas. En el módulo 4, se diseñarán tareas matemáticas que fomenten la competencia y el interés estudiantil, mientras que el módulo 5 se enfocará en el análisis de prácticas mediante la revisión de materiales y registros. Los cursos optativos ofrecen temas adicionales que complementan la formación, permitiendo a los estudiantes personalizar su aprendizaje.
Esquematización de los módulos de aprendizaje
A continuación se muestra el esquema general de los módulos. Estos especifican el nombre, eje problematizador, ejes temáticos, contenidos de cada eje temático y el producto de investigación del módulo.