La Maestría Profesional en Didáctica de la Matemática (MDM) de la Escuela de Matemática de la Universidad se creó para cubrir la falta de programas de posgrado en el país que ofrezcan formación continua en esta área. Este programa proporciona a los futuros egresados una integración del conocimiento matemático y pedagógico, esencial para mejorar su práctica docente y afrontar los retos de la Educación Matemática actual. La MDM busca dotar a los futuros egresados de herramientas teóricas y metodológicas para enfrentar y resolver problemas en la didáctica de la matemática que surgen de su práctica de aula, promoviendo acciones que mejoren el aprendizaje de los estudiantes. Así, la Escuela de Matemática expande su oferta curricular, contribuyendo al desarrollo de la didáctica matemática tanto a nivel nacional como regional mediante la formación continua de educadores en esta área de conocimiento. Este posgrado está dirigida a educadores matemáticos de primaria, secundaria y universitaria. El programa se ofrece en modalidad bimodal (presencial/virtual), con un fuerte componente virtual para la entrega de la docencia. Tiene una duración de cinco trimestres, distribuidos en tres periodos lectivos por año, con cada periodo abarcando 12 semanas. Para más información, se puede contactar a través del correo
La MDM pretende formar profesionales en Didáctica de la Matemática con habilidades para analizar procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos contextos educativos, y para generar innovaciones didácticas en sus prácticas de aula. Con especificidad, El programa busca analizar contenidos matemáticos desde una perspectiva científica, profundizar en el conocimiento didáctico de conceptos, y desarrollar competencias docentes en reflexión y planificación de actividades innovadoras. Se promueven procesos formativos basados en la investigación en Didáctica de la Matemática, reconociendo su potencial para transformar e innovar prácticas educativas. Esto enriquece la formación profesional de los docentes y mejora la labor docente en matemáticas.
Desde hace más de una década, se ha enfatizado la necesidad de que el profesorado pueda atender la diversidad del alumnado y desarrollar procesos educativos que respondan a las demandas de la sociedad. En Costa Rica, se espera que los docentes promuevan el desarrollo de capacidades cognitivas superiores en los estudiantes a través de la mediación pedagógica. Estas exigencias requieren una formación sólida del profesorado tanto a nivel inicial como a lo largo de su vida profesional.
La formación matemática y didáctica del profesorado es crucial y se considera un desafío en la Didáctica de la Matemática. Investigadores en esta área analizan aspectos como los conocimientos necesarios para los docentes y las competencias profesionales específicas y coinciden en afirmar que los docentes posean tanto un conocimiento profundo del contenido matemático como un conocimiento didáctico específico.
Por otra parte, diversas investigaciones coinciden en que la formación inicial de los docentes de matemática en Costa Rica se ha enfocado principalmente en conocimientos matemáticos y pedagógicos generales, dejando de lado el conocimiento didáctico específico. Esto puede afectar negativamente el rendimiento de los estudiantes, ya que un docente con un fuerte conocimiento del contenido matemático y estrategias didácticas específicas para contenidos matemáticos es esencial para una enseñanza efectiva. La maestría en Didáctica de la Matemática busca abordar esta necesidad integrando conocimientos disciplinarios y didácticos específicos, y considerando las particularidades de áreas matemáticas como la Geometría, el Álgebra y la Estadística y Probabilidad.
La MDM fortalece las competencias de los educadores matemáticos, integrando conocimientos matemáticos y didácticos específicos. Responde a los retos de la educación matemática actual, ofreciendo herramientas teóricas y metodológicas para mejorar la práctica educativa. Además, está alineada con la misión de la Escuela de Matemática de la Universidad Nacional y se beneficia de recursos y personal calificado de esta unidad académica, para ofrecer una formación de calidad, consolidando su liderazgo en la formación profesional en Didáctica de la Matemática.